Es una guía que resume las condiciones de higiene, instalaciones y sanidad aplicables a todas explotaciones porcinas en general en la Argentina, aunque enfatiza las recomendaciones para aquellas de producción a baja escala y con fines educativos.
Es una guía que resume las condiciones de higiene, instalaciones y sanidad aplicables a todas explotaciones porcinas en general en la Argentina, aunque enfatiza las recomendaciones para aquellas de producción a baja escala (producciones familiares) y con fines educativos (escuelas agropecuarias, universidades, etc). Algunos temas abarcados son:- Registro y documentación: Renspa y Renaf (¿qué son? ¿cómo y dónde se obtienen?)
- Certificado de radicación o permiso de funcionamiento municipal
- Boleto de señal
- Habilitación provincial
- Documento de Tránsito Electrónico (DT-e)
- Condiciones del establecimiento
- Sobre los animales
- Identificación
- Contención física de los animales
- Alimentación y agua
- Otros animales
- Bienestar animal
- Sobre las instalaciones: limpieza, control de roedores e insectos, residuos y cadáveres, efluentes
- Ingresos de animales: control de ingresos, ingreso de animales nuevos
- Sobre el asesoramiento veterinario y el profesional responsable
- Condiciones sanitarias: Enfermedad de Aujeszky, Brucelosis porcina, Triquinosis porcina, Leptospirosis
- Plan sanitario
Con esta herramienta, el Senasa tiene como objetivo promover la producción con animales sanos y el acceso de productos inocuos al circuito comercial respetando las condiciones de vida y las característica productivas de los agricultores familiares, pero manteniendo los estándares necesarios con respecto a las condiciones higiénico-sanitarias en los predios, el bienestar animal y el cumplimiento de los controles sanitarios. Por Mariela Monterubbianesi y colegas.
Para ver la Guía de recomendaciones para la tenencia y producción familiar de cerdos, haga clic AQUÍ
Fuente: Buscagro (www.buscagro.com)
Palabras claves:
SENASA
,
Guía
,
Productores a baja escala
,
Porcinos