SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

11/03/2017 - Sanidad y Bioseguridad

Producción de porcinos a baja escala en Argentina: recomendaciones en cuestiones higiénico-sanitarias

Es una guía que resume las condiciones de higiene, instalaciones y sanidad aplicables a todas explotaciones porcinas en general en la Argentina, aunque enfatiza las recomendaciones para aquellas de producción a baja escala y con fines educativos.

Es una guía que resume las condiciones de higiene, instalaciones y sanidad aplicables a todas explotaciones porcinas en general en la Argentina, aunque enfatiza las recomendaciones para aquellas de producción a baja escala (producciones familiares) y con fines educativos (escuelas agropecuarias, universidades, etc). Algunos temas abarcados son:
  • Registro y documentación: Renspa y Renaf (¿qué son? ¿cómo y dónde se obtienen?)
  • Certificado de radicación o permiso de funcionamiento municipal
  • Boleto de señal
  • Habilitación provincial
  • Documento de Tránsito Electrónico (DT-e)
  • Condiciones del establecimiento
  • Sobre los animales
  • Identificación
  • Contención física de los animales
  • Alimentación y agua
  • Otros animales
  • Bienestar animal
  • Sobre las instalaciones: limpieza, control de roedores e insectos, residuos y cadáveres, efluentes
  • Ingresos de animales: control de ingresos, ingreso de animales nuevos
  • Sobre el asesoramiento veterinario y el profesional responsable
  • Condiciones sanitarias: Enfermedad de Aujeszky, Brucelosis porcina, Triquinosis porcina, Leptospirosis
  • Plan sanitario
Con esta herramienta, el Senasa tiene como objetivo promover la producción con animales sanos y el acceso de productos inocuos al circuito comercial respetando las condiciones de vida y las característica productivas de los agricultores familiares, pero manteniendo los estándares necesarios con respecto a las condiciones higiénico-sanitarias en los predios, el bienestar animal y el cumplimiento de los controles sanitarios. Por Mariela Monterubbianesi y colegas.

Para ver la Guía de recomendaciones para la tenencia y producción familiar de cerdos, haga clic AQUÍ

Fuente: Buscagro (www.buscagro.com)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP