SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/05/2018 - Sanidad y Bioseguridad

La Argentina fue reconocida internacionalmente como pais libre de peste porcina clásica

Lo resolvió la 86º Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal durante su sesión General que se realiza en París, Francia.

La Argentina recibió el reconocimiento oficial internacional como país libre de peste porcina clásica (PPC) de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El reconocimiento internacional fue entregado a la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que participa de la 86° Sesión General de la Asamblea de Delegados de la OIE que tiene lugar en París, Francia.

Dado que la PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional resulta de gran importancia para la producción porcina argentina.

El último foco de esta enfermedad en nuestro país se registró en el año 1999. Mediante la ejecución del Programa Nacional de Control y Erradicación del Senasa, la enfermedad pudo ser erradicada, por lo que la Argentina se autodeclaró libre de ella en el año 2005.

Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa lleva a cabo actividades de  vigilancia epidemiológica activa y pasiva, que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso al país, constituyeron los requisitos cumplidos más relevantes para obtener este reconocimiento internacional, según lo dispuesto en el Artículo 15.2.3 del Código Terrestre de la OIE.

La presencia del virus de PPC genera grandes pérdidas económicas y productivas en distintos países del mundo, no solamente por su impacto en la producción por generar alta mortalidad, sino también por las restricciones en el comercio internacional y los costosos programas para su control.

De esta forma, la Argentina completa el reconocimiento oficial para las siete enfermedades para las cuales la OIE otorga el estatus sanitario de país libre.

El privilegiado nivel sanitario argentino y el trabajo realizado desde el Senasa para mantenerlo y mejorarlo, con el apoyo de los actores de la cadena porcina, permiten el comercio internacional de los agroalimentos que se producen en nuestro país.

Fuente: SENASA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP