Tipo de curso: Virtual
Modalidad y metodología del curso: La información estará organizada en 9 módulos correlativos, presentados en formato .pdf para su lectura, con un examen integrador al final del curso. Es importante saber, que para acceder a un módulo específico será necesario haber completado el módulo anterior.
Inicio y término del curso:Curso autoadministrado disponible en la web de forma permanente. El/la participante puede interrumpirlo y retormarlo según sus necesidades/ posibilidades.
Destinatarios: Toda persona involucrada en el sector agroalimentario que desee adquirir conocimientos acerca del Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Criterios de participación: Es requisito excluyente contar con la aprobación del Curso Virtual: ?Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Industria Alimentaria?, a excepción de los profesionales inscriptos en el Registro Público Nacional de Implementadores de Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria, (Resolución ex SAGPyA Nº 61/2005), que hayan realizado y aprobado el curso de Formación de Implementadores en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) con o sin aplicación a cadenas productivas.
Postulación / Inscripción: Registrarse e inscribirse en http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Capacitacion/cursos-virtuales/curso-haccp/
Objetivo General:
Promover la difusión del Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Contribuir a la implementación del HACCP por parte de las empresas agroalimentarias del país
Objetivos Específicos:
Capacitar en el Sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) al personal involucrado en el sector agroalimentario con oportunidad de llevarlo a cabo.
Brindar, a los participantes, herramientas sencillas que faciliten la implementación de dicho sistema de gestión de la calidad
Contenidos:
Introducción. La importancia de los prerrequisitos (BPM; POES; MIP). Principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Etapas previas a su implementación. Formación de un equipo de HACCP. Descripción del producto. Determinación del uso previsto del producto. Elaboración de un diagrama de ?ujo. Con?rmación in situ del diagrama de ?ujo. Documentación.
PRINCIPIO 1: Realizar un análisis de peligros.
PRINCIPIO 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC).
PRINCIPIO 3: Establecer un límite o límites críticos.
PRINCIPIO 4: Establecer un sistema de monitoreo de los PCC.
PRINCIPIO 5: Establecer las acciones correctivas que han de adoptarse cuando el monitoreo indica que un determinado PCC no está controlado.
PRINCIPIO 6: Establecer procedimientos de verificación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.
PRINCIPIO 7: Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.
Resolución de casos: arvejas secas remojadas en conserva y galletitas rellenas
Requisitos de aprobación: Realizar la inscripción.
Leer la totalidad de los contenidos de cada módulo.
Aprobar el examen integrador.
Requisitos de Hardware: PC con acceso a internet
Requisitos de Software: Navegador web
Lector de documentos .PDF
Idioma: Español
Certificación: Una vez finalizada la totalidad de los módulos, y completado de manera satisfactoria el examen, se emitirá un certificado electrónico de aprobación.
El nombre y apellido ingresados en el momento de la registración son los que figurarán en el Certificado de realización.
Contacto:
Dirección de Agregado de Valor y Gestión de Calidad
Paseo Colón 922 2° Piso Oficina 228
Tel: 11-4349-2026/2090
Web: www.alimentosargentinos.gob.ar
Correo electrónico: capvirtual@magyp.gob.ar / capacitaciondna@magyp.gob.ar
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Palabras claves:
Curso permanente
,
Carnes
,
Control