SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

01/01/2022 - Capacitación

Finalizó curso de inocuidad INAC-MGAP para operarios y operarias de carnicerías

El 3 de diciembre de 2021, recibieron su diploma los primeros operarios y operarias de carnicerías del país en realizar el curso sobre inocuidad alimentaria, calidad de carnes y marco legal, organizado por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

La entrega de certificados a los casi 70 operarios y operarias contó con la presencia del Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el Presidente de INAC, Conrado Ferber, la Gerenta de Mercado Interno de INAC, Fernanda Cuervo, y el Gerente de Inocuidad Alimentaria de la DIGEBIA, Norman Bennett.

La capacitación, que se realizó en el marco de un acuerdo estratégico de INAC con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), comenzó en Paysandú y se extenderá a todos los departamentos para lograr la formación de todos los operarios de carnicerías del país. Esta capacitación será obligatoria en un futuro cercano.

Por su parte, la DIGEBIA participó en la planificación y el desarrollo del módulo de inocuidad, en el que se incluyó una charla sobre conceptos básicos de inocuidad alimentaria y enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), que estuvo a cargo de Paula Ferrer, Coordinadora de Inocuidad Alimentaria.

Fuente: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP