El primer viernes de mayo, el Instituto Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) recibió a productores de distintas localidades del Dpto. Monteros, Simoca y Trancas. La actividad ha sido programada con el objetivo de brindar asesoramiento técnico en el manejo de un sistema de producción porcino de ciclo completo a campo y se espera repetir esta capacitación los 1eros viernes de cada mes.
"La búsqueda de información y asesoramiento técnico es una demanda constante que recibimos en el INTA, por eso, las áreas de Investigación (el IIACS, dependiente del Centro de Investigación Agropecuaria) y extensión (AER Monteros-EEA Famaillá) se articulan para atender estas necesidades. En la visita los productores son recibidos por una Investigadora y dos Extensionistas, lo que nos permite brindarle una mirada más integral de la producción", comentó la Ing. Ruth Macedo, extensionista de la AER Monteros.

La Unidad de Producción y Experimentación (UPEX) Porcina del IIACS constituye una granja demostrativa y a la vez experimental, donde se desarrollan diferentes actividades de investigación en producción porcina en diferentes disciplinas. Consta de una superficie de 3,5 has, con 30 madres y 4 padrillos. Durante la visita se realizó un recorrido en el que los participantes pudieron ver instalaciones e implementos para cada categoría de un sistema de ciclo completo. Es decir, por un lado se muestran las etapas reproductivas, cerdas en diferentes momentos (vacías, preñadas y lactantes) y padrillos, cada uno de estos en sus respectivos piquetes. Y por otro lado se presentan las productivas, con lechones destetados (recría), en crecimiento, y en engorde o terminación. Además se explicó cómo se organiza el sistema de producción en bandas, que consiste en la forma de manejar cualquier granja porcina, independiente de cual sea su escala.
"Dentro del recorrido por la Unidad Demostrativa se presentó todo el sistema de producción y dentro de éste se muestran dos alternativas de intensificación según la etapa. La primera para maternidad: una confinada y unas parideras a campo, y la segunda para el engorde: un sistema de cama profunda y engorde en piquetes a campo", comentó la Dra. María Zimerman, investigadora del IIACS.
Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Específico I003 "Producción Sostenible y Sanidad porcina" y del PL 400 "Manejo Sustentable de los Sistemas de Producción Pecuaria en el SE tucumano, que integra la plataforma de innovación territorial Centro ? Este de la provincia de Tucumán y Oeste de los Departamentos Pellegrini y Jiménez de la provincia de Santiago del Estero".
"La vinculación entre ambas aéreas institucionales arriba mencionadas pone en valor procesos de intercambio participativos entre distintos actores de los territorios visibilizando la importancia de promover la actividad porcina en la región, como así aspectos intangibles de la ruralidad que en distintos contextos buscan fomentar entre otros el arraigo rural", agregó la Ing. Maria Emilia Hernández del IIACS.
Para agendar la próxima visita a realizarse el viernes 3 de junio se recomienda contactarse antes con:
Dra. Ing. Zoot. Maria Zimerman (IIACS)
1124544769
Ms. Sc. Ing. Zoot Ruth Macedo (AER Monteros)
macedo.ruth@inta.gob.ar
Ing. Zoot. Maria Emilia Hernández (IIAC)
hernandez.maria@inta.gob.ar
Fuente: INTA
Palabras claves:
INTA Leales
,
Visitas
,
Escuelas