SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/08/2022 - Sanidad y Bioseguridad

Vigilancia epidemiológica de rutina en granja de porcinos en la provincia de San Luis

El Senasa, en el marco de su Programa de Enfermedades de los Porcinos, realizó las actividades en un predio de la Estación Juan W. Gez.

 A fin de cumplir con las tareas de vigilancia epidemiológica previstas por su Programa de Enfermedades de los Porcinos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó el muestreo serológico a cerdos de un predio ubicado en Estación Juan W. Gez, provincia de San Luis.

Las tareas fueron realizadas por los veterinarios del área de Sanidad Animal del Centro Regional La Pampa - San Luis del Senasa, Jonatan Garay y Emilio Parnisari, quienes notificaron a los productores sobre las mejoras en las condiciones de higiene y bioseguridad que deben aplicar y tomaron muestras para ser analizadas respecto a peste porcina clásica (PPC) y síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS).

La PPC es una de las enfermedades que se encuentra bajo vigilancia epidemiológica ya que la República Argentina es libre de ella. La vacunación se encuentra prohibida por la Resolución Senasa N° 308/2004, y la sospecha o presencia de esta enfermedad es de notificación obligatoria e inmediata a la autoridad sanitaria.

Fuente: SENASA

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP