SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

30/08/2024 - Capacitación

Diplomatura Universitaria en Producción Porcina

La diplomatura en producción porcina mejora las habilidades de productores y operarios, enfocándose en la eficiencia y calidad en granjas. Coordinada por la Ing. Agr. Esp. Mondino María Belén, incluye módulos teórico-prácticos y visitas a granjas.

La presente diplomatura está dirigida a productores, encargados de granja y operarios de granja interesados en profundizar sus conocimientos y técnicas en producción porcina para ser aplicados en sus respectivas unidades de trabajo.
Los diplomados obtendrán conocimientos sólidos en producción porcina, lo cual les permitirá llevar adelante tareas de organización, control y ejecución de las actividades diarias de una granja porcina, por lo que se requiere de los postulantes un perfil proactivo, flexible, con capacidad de trabajo en equipo y actitud de resolución de problemas.

COORDINADORA: Ing. Agr. Esp. Mondino María Belén
SUBCOORDINADOR: Ing. Agr. Nobile Federico

Requisitos de Ingreso
Cualquier persona interesada deberá contar con el título de escuela secundaria, en sus distintas modalidades, finalizado. Aquellas personas que no cuenten con secundario finalizado podrán acceder a un certificado de asistencia.
El cupo mínimo para iniciar el dictado de la Diplomatura es de 10 inscriptos externos a la FCA ? UNC, mientras que el cupo máximo de inscriptos será de 20 estudiantes. Se otorgarán becas a agentes de la FCA ? UNC y estudiantes una vez alcanzado el cupo mínimo de 10 inscriptos externos a la Facultad.

a) Objetivo General: Favorecer la formación teórico-práctica para jerarquizar las funciones de los encargados y operarios de granjas porcinas, proveyéndoles herramientas que les permitan mejorar la eficiencia y calidad de las actividades que realizan en los establecimientos agropecuarios.
 
Objetivos Específicos:
* Adquirir destrezas en el registro y control de los procesos productivos de la explotación porcina.
* Adoptar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y en el medio ambiente.
* Estimular la visión crítica y sistémica para la toma de decisiones para la resolución de problemas en los sistemas productivos porcinos según los recursos disponibles.
* Lograr una aproximación a las tecnologías disponibles y facilitar el acceso a las mismas.
* Desarrollar la capacidad de comunicación en el ambiente laboral, para favorecer el trabajo en equipo.
* Adquirir hábitos laborales seguros en el puesto de trabajo que les toque desempeñar.
b) Carga horaria total y modalidad de cursado
La presente diplomatura es de cursado presencial, mediante encuentros quincenales los días jueves por la tarde y viernes por la mañana, según cronograma (punto h).
Está constituida en nueve módulos, los cuales se desarrollarán mediante clases teórico-prácticas con los contenidos que se consideran esenciales para la formación y capacitación del operario de granja. Además de las instancias de aula, se llevarán a cabo visitas a granjas porcinas destinadas exclusivamente a la realización de prácticas.
c) Requisitos de ingreso
Cualquier persona interesada deberá presentar certificado analítico como comprobante de finalización del secundario, en sus distintas modalidades, y fotocopia de DNI. Se recomienda presentar esta documentación al comienzo del dictado de la Diplomatura y como máximo el 1 de noviembre.

El costo total por persona es de $550.000. El pago deberá efectuarse de la siguiente manera: 50% al momento de la inscripción y el 50% restante al día 1 de noviembre. Para quienes abonen el 100% al momento de la inscripción se les otorgará un 10% de descuento.
Para los agentes (docentes/nodocentes) pertenecientes a la FCA/UNC (1 cupo) se bonificará con un 50% de descuento. Se prevé también 1 (un cupo) beca completa a estudiante de la FCA, quien deberá tener acreditada la asignatura Porcinos al momento de la inscripción a la Diplomatura.

Una vez completado el formulario de inscripción que se adjunta más abajo, el inscripto deberá comunicarse mediante los siguientes medios de contacto para ser notificado acerca de cómo continuar el trámite:
diploproduccionporcina@gmail.com
whatsapp: 351 ? 4591544
Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvYabbEs-GZM3RV8VyZg5fuUnVZSLdKtIVkgC-Ndbnz5iAw/viewform?usp=share_link

Fuente: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Capacitación
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP