SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El jueves 31 de octubre, a las 9:00 horas, se llevó a cabo la III Jornada -El CIAP va a la Escuela: Buenas Prácticas Porcinas y Sanidad- en la Granja de la Escuela de Agronomía reuniendo a estudiantes, docentes, personal técnico y asesores.
TweetDicho evento fue organizado por la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, el Centro de Información de Actividades Porcinas (CIAP) y la Escuela de Agronomía de Río Cuarto.
La jornada comenzó con charlas técnicas a cargo del Dr. Rodolfo Funes y la Dra. Natalia Pereyra, ambos Médicos Veterinarios y docentes de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Rodolfo Funes es docente de la Cátedra de Producción Porcina, mientras que Natalia Pereyra se desempeña en el Departamento de Patología.
Durante sus exposiciones, los profesionales abordaron temas fundamentales sobre las medidas preventivas para el bienestar animal, cómo detectar cuando los cerdos no están en buenas condiciones o enfermos y la resistencia a los antibióticos resaltando la importancia de que un mal uso también afecta a la salud humana.
Luego de las charlas, los participantes realizaron una visita guiada, divididos en grupos, a las distintas áreas de la Granja, incluyendo el "sector de conejos y gallinas", "tambo" y el "porcino", donde los estudiantes de séptimo año de la escuela anfitriona explicaron el manejo de cada uno de los sectores y las prácticas diarias que se realizan, respondiendo además a las inquietudes planteadas.
El evento cerró con un espacio de sociabilización.
Participaron de la Jornada aproximadamente 80 personas y también se transmitió en vivo por Instagram del CIAP, lo que permitió que otras personas pudieran sumarse a la actividad a la distancia.
Con este evento se dio por finalizadas las actividades del proyecto en donde participan los estudiantes de las escuelas, queda por delante acciones vinculas al equipo de trabajo y la definición de la continuidad del mismo para el año 2025.
El Proyecto de Extensión "El CIAP va a la escuela" tiene como objetivo realizar jornadas de capacitación presencial que faciliten el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, docentes, personal técnico y productores. Además, busca fortalecer la articulación entre la universidad, las escuelas secundarias y los productores participantes, promoviendo el desarrollo sustentable del sistema agroalimentario porcino.
Fuente: CIAP
Palabras claves: Capacitación , Escuelas , CIAP