SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

27/09/2025 - Mercado del cerdo

Productores porcinos advierten por impacto de la baja de retenciones y piden compensaciones al Gobierno

La Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que expresó su ?profunda preocupación? por las recientes decisiones económicas del Gobierno.

La Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos (CaPEMppor) publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, en la que expresó su ?profunda preocupación? por las recientes decisiones económicas del Gobierno y advirtió sobre el riesgo de cierres masivos en la actividad.

El documento señala que la unificación cambiaria y la eliminación temporal de las retenciones a los granos ?vigente entre el 23 de septiembre y el 31 de octubre? genera un fuerte desequilibrio en la cadena porcina. Según la entidad, los costos de alimentación de las granjas subieron un 30 % en los últimos meses, mientras que el precio del cerdo en pie apenas aumentó entre un 6 % y 8 %.

?Esta medida transitoria puede provocar un salto en el precio de los granos tan considerable que imposibilita cualquier reacción y lleva al cierre de la actividad?, advirtió la cámara, que representa al 90 % de los productores porcinos del país.

La carta también cuestiona que no se considere el impacto sobre sectores de agregado de valor como la producción porcina, aviar y feedlot, que dependen de granos para su alimentación. ?Una decisión como la anunciada genera el cierre de estas producciones?, subrayaron.

Ante este escenario, CaPEMppor pidió que en noviembre el Gobierno otorgue una compensación económica a los productores porcinos equivalente al perjuicio ocasionado en octubre, con plazo máximo de 30 días para su pago. Además, solicitó una actualización en las tasas activas del Banco Nación para facilitar el financiamiento.

La organización alertó que, de persistir estas políticas, ?se logrará el cierre masivo de establecimientos productivos y una reducción de la oferta de carne porcina, lo que indefectiblemente generará una suba descontrolada de precios en el mostrador que golpeará a los más desprotegidos de la población?.

Finalmente, la Cámara solicitó una audiencia urgente con el presidente Milei para exponer la situación y discutir alternativas que eviten ?la concentración de la producción y la primarización de la economía, en detrimento de la industrialización nacional".

Fuente: InfoPork

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Mercado del cerdo
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

ADMINISTRAN EL CIAP