También buscará recuperar el récord del salame más largo del mundo y contará con jornadas técnicas porcinas de la UNICEN y el Clúster Porcino
Tandil vivirá el 8 y 9 de noviembre una nueva edición del Festival Chacinar, la tradicional fiesta del salame y el cerdo que reúne a productores, visitantes y familias de toda la región. El evento se desarrollará sobre la Diagonal Arturo Illia, junto al Parque Independencia, con una propuesta que incluye fogones, foodtrucks, feria de productores, espectáculos musicales y actividades para toda la familia.
Como cada año, el gran atractivo será la búsqueda de un nuevo récord del ?salame más largo del mundo?, elaborado con Denominación de Origen Tandil. En la edición pasada, la pieza alcanzó 401,73 metros, pero este año los productores locales buscarán superar los 469,18 metros logrados por San Andrés de Giles. La iniciativa, impulsada por el Consejo de la Denominación de Origen, busca visibilizar la calidad y el trabajo artesanal detrás de los chacinados tandilenses.
La gastronomía tendrá un lugar destacado con una amplia variedad de platos de cerdo ?bondiolas, matambre, carré, pechito, chorizos y empanadas? además de foodtrucks, patio cervecero y coctelería local. La música acompañará durante todo el fin de semana con artistas tandilenses y el cierre a cargo de Vieja Minga el sábado y Los Tapitas el domingo.
El viernes 7 de noviembre, como antesala de la fiesta, se realizarán las 7° Jornadas Técnicas Porcinas, organizadas por el Clúster Porcino de Tandil y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNICEN, con apoyo del Municipio. La actividad se desarrollará en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), de 8:30 a 14:00 horas, y está dirigida a productores, técnicos, estudiantes y empresas del sector.
El programa incluirá temas como la evolución del Grupo Técnico de Productores de Cerdos (GTPC), la presentación de la granja Las Piaras, el Plan de Reordenamiento Porcino local y un cierre sobre Inteligencia Artificial aplicada a la producción porcina, en articulación con el Clúster Tecnológico de Tandil.
De esta forma, Chacinar 2025 combinará tradición, innovación y desarrollo porcino, reafirmando a Tandil como un punto de referencia nacional en la cadena productiva del cerdo.
Fuente: El Productor Porcino
Palabras claves:
Tandil
,
TÉCNICAS PORCINAS
,
UNICEN
,
Chacinar
,
tradición
,
innovacion
,
desarrollo
,
Porcinos