SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

RESUMEN SEMANAL DE INFORMACIÓN: 24/02/2015 - 02/03/2015

La producción porcina: actualidad y perspectivas

Comentario del Méd. Vet. Jorge Brunori acerca del panorama del sector porcino en la actualidad y las oportunidades. También un anticipo de FERICERDO y otros temas relacionados al sector productivo porcino. Nota cortesía de Ernesto Feo

En Córdoba, cae la faena bovina y crece la de cerdo

Córdoba - En el segundo semestre del año pasado bajó 21 por ciento interanual en ganado bovino, mientras que el porcino pero aumentó 11 por ciento.

Nuevas instalaciones en el Modulo de Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario

El módulo de producción porcina se creó en el año 1978 tomando como referencia la realidad zonal, que muestra a esta producción como una actividad realizada por buena parte de los productores agropecuarios de la zona de influencia de esta Facultad.

Inseminación Artificial Porcina

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Ayacucho, junto al CEA Nº 12 y la A.E INTA Ayacucho, llaman a inscripción a los productores porcinos interesados en inseminar sus animales

La Pampa: actividad de promoción de la salud

En el inicio del ciclo lectivo provincial, el Senasa participó de una actividad en la que facilitó material de prevención sobre el Síndrome Urémico Hemolítico entre docentes y autoridades de jardines maternales, públicos y privados, de la región.

Pampero TV: Prevención de la Salmonelosis

Gustavo Iabichella, de la Coordinación de Establecimientos Industrializadores del Senasa, nos cuenta el trabajo que lleva adelante el organismo respecto a la Salmonelosis.

El INTI controla la humedad para mayor seguridad en la industria

El laboratorio de Metrología INTI-Mar del Plata sumó a sus servicios la calibración de higrómetros ambientales, utilizados por la industria y laboratorios para medición y control de la humedad relativa que puede afectar sus procesos y productos.

EVENTOS

VI Curso de Inseminación artificial y ecografía en porcinos

Del 8 al 10 de junio de 2015, en el Auditorio Zaccardi, Edificio del Equino Deportivo de la Facultad. Cupos limitados

Inscripciones abiertas Curso Integral de Producción Porcina

Curso no arancelado, destinado a profesionales de las ciencias agropecuarias vinculados a la producción porcina. Inscripción del 16 de febrero al 31 de marzo.

ARCHIVOS Y MATERIALES
DESCARGAR
TÍTULO
AUTOR
El asociativismo como herramienta para la competitividad

Francisco Servetto, APROCER S.A.

Eficiencia reproductiva y beneficios económicos en el uso de dos y tres dosis de I.A en cerdas.

González, M.A. Wdowiak, K., Borelli, V. Sector porcinos E.E.A. INTA Las Breñas. Ruta Nac. Nº 89 Las Breñas (3722). Chaco EEA INTA Las Breñas- AER Gral. Pinedo. Pinedo, Chaco.

ATLAS DE PARASITOLOGÍA 3 Protozoosis intestinales

M Gómez-Bautista, S Pedraza-Díaz y LM Ortega-Mora. Universidad Complutense de Madrid. España.

VIDEOS

ADMINISTRAN EL CIAP