SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

20/12/2016 - Sanidad y Bioseguridad

Hacia una nueva estrategia mundial de bienestar animal

Con ese lema tuvo lugar la 4º Conferencia Mundial de la OIE sobre esa temática en la que participó, por la Argentina, el Senasa.

Una serie de recomendaciones destinadas a promover la mejora del bienestar animal en todo el mundo fueron aprobadas por la 4º Conferencia Mundial sobre esa temática realizada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), a principios de diciembre en Guadalajara, México, en la que participó activamente el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El encuentro, auspiciado por el gobierno de México, contó con 430 representantes de más de 100 países. Por la Argentina asistió el representante del Senasa en bienestar animal y durante su transcurso se aprobaron una serie de recomendaciones destinadas a promover la mejora del bienestar animal en todo el mundo, uno de los principales ámbitos de trabajo de la OIE. Además, se presentó, por primera vez, analizó y aprobó el proyecto de la estrategia mundial de la OIE sobre bienestar animal que encomienda, en particular, el establecimiento de un nuevo foro que facilite un compromiso permanente entre los expertos técnicos y las diferentes partes interesadas para el desarrollo y la revisión de las normas internacionales de la OIE sobre bienestar animal.

Tanto las recomendaciones aprobadas por todos los participantes de la Conferencia como el proyecto de estrategia mundial de la OIE sobre bienestar animal serán presentados para su adopción por los 180 países miembros de la OIE durante la 85° sesión general de la OIE en mayo de 2017.

También se analizaron temas como la importancia de desarrollar asociaciones con partes interesadas para promover la implementación de las normas de la OIE sobre bienestar animal por parte de los países miembros y el desarrollo futuro de la ciencia del bienestar animal, incluyendo las tecnologías emergentes utilizadas para su evaluación y preparación para hacer frente a los desastres naturales o causados por el hombre en relación con la sanidad animal, el bienestar animal y la salud pública veterinaria.

Además, el Centro Colaborador en Bienestar Animal de la Región de las Américas y los referentes presentes aprovecharon la Conferencia para reunirse y acordar la creación de una red regional de trabajo para intercambiar información de interés en la materia.

Fuente: SENASA (www.senasa.gov.ar)

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP