SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El senador macrista planteó su postura en relación a la polémica importación de cerdos desde EEUU. Destacó el trabajo del Gobierno nacional para el control sanitario.
TweetEl anuncio oficial del
Gobierno sobre la importación de carne de cerdo desde los Estados Unidos sigue
generando voces encontradas. El senador nacional de Entre Ríos por Cambiemos,
Alfredo De Ángeli, planteó su postura y destacó que abrirse al mundo implica
vender y comprar.
Las declaraciones del
legislador se dieron ante un clima propicio para el debate, en el marco de la
inauguración de una planta porcina en Seguí que contó con la presencia del
gobernador Gustavo Bordet y el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo
Troncoso.
"Por supuesto que hay una
preocupación, principalmente por el estado sanitario. Lo estuve hablando con el
Ministerio de Agroindustria, que se va a poner fuerte en este tema. Pero
también tenemos que tener en claro que cuando nos abrimos al mundo, así como
vendemos tenemos que comprar", aseguró.
De todos modos, en este
escenario, De Ángeli corrió el eje y apuntó: "Lo que sí tenemos que trabajar en
el tema de competitividad". Al respecto, señaló que el presidente Mauricio
Macri está al tanto de la situación y de políticas complementarias, por lo cual
remarcó: "Tenemos que bajar la carga fiscal".
"Tenemos que ser competitivos
y eso se hace bajando las cargas impositivas", indicó en diálogo con Ciudades
en Red, programa que se emite por Canal Nueve Litoral. "Tenemos un Presidente
que está muy preocupado, que sabe del tema y hay un ministro de Agroindustria
-Ricardo Buryaile- que está trabajando fuerte para ver el tema sanitario, que
es lo que más nos preocupa".
En relación a este punto,
Carlos Schepens, ministro de Producción de Entre Ríos, volvió a plantear la
postura provincial y remarcó: "El problema más serio es el sanitario. Si bien
lo comercial es tremendamente negativo, lo que podemos reclamar y muy fuerte es
el status sanitario que tiene Argentina".
En esta línea, recordó que "la
Argentina está libre de PRRS, una enfermedad reproductiva respiratoria -de los
cerdos- que la tiene Uruguay, Chile y Estados Unidos". Aclaró que ?no se
transmite a los humanos", pero destacó que puede afectar a la producción local. "No tenemos ninguna necesidad de arriesgar un status sanitario que está libre,
por 10 millones de dólares en carnes", sostuvo.
Fuente: www.eldiaonline.com
Palabras claves: De Angeli , PRRS , status sanitario , Ricardo Buryail , Carlos Schepens , EEUU , Gustavo Bordet , Rodrigo Troncoso , Importaciones