SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

23/03/2020 - Sanidad y Bioseguridad

Coronavirus: Medidas para trabajar con seguridad en las granjas porcinas

Ante la declaración del estado de alarma frente a la crisis del Coronavirus, en las granjas porcinas es necesario adoptar medidas poder protegerse de la enfermedad

Con el fin de que las labores diarias en las granjas porcinas puedan continuar, ANPROGAPOR propone una serie de medidas para evitar la transmisión del COVID-19, sin prejuicio de las medidas que puedan aplicar las Autoridades Competentes según la situación de la epidemia.

Se plantean medidas en función de tres escenarios posibles:

1)Trabajador positivo a COVID-19

En el caso de que se confirme que alguno de los empleados de la granja está infectado, se deberá hacer todo lo posible para evitar el contacto entre trabajadores.

Asimismo, se recomiendan dos posibilidades de organización del trabajo:

 A. Escalonar los empleados por departamento de trabajo  

-Formar grupos de trabajadores por zona, debiendo garantizarse que no haya contacto entre ellos y que puede haber una separación física. Lo ideal sería cada grupo constara de una sola persona.
-Establecer horarios escalonados de entrada y salida, o por áreas de trabajo.
-Realizar una limpieza y desinfección del vestuario entre cada grupo de trabajadores.
-Establecer un horario para el almuerzo y la comida en el caso de que se haga en las áreas comunes, realizando una limpieza y desinfección de estas zonas entre cada grupo.
-Siempre que sea posible, utilizar la vía telemática para realizar comunicaciones internas.
-Delimitar los espacios de trabajo, especialmente las áreas de conducción de animales. Se deberán determinar los límites entre los trabajadores que envíen animales y los que los reciben para garantizar que haya, al menos 3 m de separación física entre ellos.

  B. Establecer un turno de mañana y un turno de tarde  

-Garantizar que los grupos de los turnos de mañana y de tarde no coincidan físicamente en la granja, por lo que debería pasar al menos 1 hora entre la salida de un grupo y la entrada del siguiente.
-Realizar una limpieza y desinfección de las zonas comunes al finalizar el turno.
-Una opción es tener al 70% de la plantilla en turno de mañana y el 30% restante en turno de tarde.


2)Cierre del municipio o área que impidan el acceso de la granja

En caso necesario, establecer corredores sanitarios para la entrada y salida de personas, materias primas y productos con destino o procedentes de establecimientos productores de alimentos (granjas, lonjas, fábricas de piensos y mataderos).

Será necesario que la Autoridad Competente permita a los trabajadores desplazarse, de forma individualizada, para poder garantizar el funcionamiento del centro de producción.

 

3)Actuaciones del trabajador fuera de la granja

Es fundamental respetar las indicaciones de las autoridades competentes, actuando con responsabilidad y sentido común.

Se deben minimizar las salidas a lo mínimo necesario, evitando las las aglomeraciones de personas y, cuando ello no sea posible, mantener una distancia de, al menos, 1 m con otras personas.

Fuente: Porcino.info

Palabras claves:

VER MÁS NOTICIAS DE Sanidad y Bioseguridad
Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP