SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes
participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
PALABRA CLAVE: Bioseguridad
7108
Segundo encuentro de Webinars
Bioseguridad en granjas porcinas
7330
Digebia publica el Nº 4 del Boletín de Inocuidad
El cuarto número del Boletín de Inocuidad, que incluye noticias de noviembre de 2021 a enero de 2022, ya está disponible en el sitio web del MGAP.
7768
Bioseguridad porcina: Recomendaciones para la producción en establecimientos
El Senasa, con el objetivo de promover la sanidad del sector, subraya la importancia de la notificación temprana de las enfermedades.
7795
Se consensuaron acciones comunes para fortalecer la sanidad porcina en Entre Ríos
Fue durante un encuentro realizado en Paraná con profesionales del Senasa y del Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia.
7800
Diagnósticos en laboratorios regionales apoyan la zoofitosanidad e inocuidad
Los realiza el Senasa en distintos puntos el país, facilitando análisis y resultados en cercanía de donde suceden los hechos.
7971
Paraguay: El sector porcino crece en bioseguridad y competitividad internacional
La carne porcina de Paraguay está consolidando su presencia en los mercados internacionales, respaldada por importantes avances en infraestructura y cooperación técnica.
7979
Jornadas Técnico Informativas: Programa de Control de la Enfermedad de Aujeszky
Si te dedicas a la producción porcina o sos un veterinario responsable de la sanidad de estos animales en una granja, te invitamos a una nueva charla informativa Enfermedad de Aujeszky (EA).
7983
Transporte seguro: Qué medidas de bioseguridad aplicar para el traslado de cerdos
Senasa promueve mejoras en las condiciones higienico-sanitarias en el movimiento de animales para fortalecer al sector.
8048
Aujeszky: ¿Cuanto cuesta sanear una granja de 100 madres?
El avance del virus de Aujeszky en Argentina pone en jaque a los productores porcinos. El costo de vacunación y controles serológicos en una granja de 100 madres supera los $7 millones anuales, sin contar las pérdidas productivas.
8107
Bioseguridad en las granjas porcinas para fortalecer la sanidad de la producción
Por el Día de la Porcicultura argentina, Senasa reafirmó la importancia de los planes sanitarios en establecimientos productivos.
El gobierno prometió medidas para los porcinocultores
La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.
Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba
Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil
CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS