Este curso que tuvo su primera edición en el año 2011, busca la capacitación de técnicos, profesores de educación media y superior de Uruguay y países de la región, con el fin de mejorar la gestión de los establecimientos que crían cerdos. Son objetivos del curso generar condiciones de mejora de la calidad de vida de quienes la practican, fomentar el asentamiento de la familia rural en su medio y promover la soberanía alimentaria. El curso propuesto se basa en un sistema productivo que puede ser aplicado por productores familiares y campesinos y que considera el bienestar animal y la mínima agresión al ambiente.
Objetivos
Capacitar y actualizar información sobre tecnologías apropiadas en producción de lechones factibles de ser desarrolladas por productores familiares (campesinos) de pequeña y mediana escala.
Difundir los resultados de la investigación realizada por la Universidad de la República (UDELAR, Uruguay) en el área de la producción porcina.
Mejorar la comunicación, cooperación e intercambio de la UDELAR con instituciones vinculadas a la producción porcina de Uruguay y países de la región.
Destinatarios
Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios egresados de la UDELAR y de otros países de la región
Egresados de Consejo Educación Técnico Profesional (CETP-UTU, Uruguay) con formación agraria en todos sus niveles
Egresados de cualquier carrera vinculada a la producción agropecuaria de la región (agronomía, veterinaria, zootecnia, etc.)
Profesores de educación media vinculados a la formación agraria y maestros rurales.
Metodología
El curso será a distancia. Es posible una segunda modalidad de carácter semipresencial según interés y posibilidad del estudiante en donde se combinan actividades a distancia (e-learning) con actividades presenciales. A la inscripción, el estudiante debe indicar bajo qué modalidad tomará el curso.
Las acciones educativas de este curso están orientadas principalmente a la adquisición de conocimientos y destrezas mediante el desarrollo de auto-aprendizajes basados en lectura de materiales con contenidos teóricos y su aplicación a situaciones productivas, complementándose con la participación en foros académicos de consulta y discusión. El curso será desarrollado utilizando la plataforma AGROS para educación a distancia disponible por la Facultad de Agronomía (UDELAR, Uruguay). En el momento de la inscripción cada estudiante recibirá un nombre de usuario y clave, y las instrucciones para acceder y utilizar dicha plataforma. Habrá un período al inicio del curso de adaptación y consulta sobre el uso de la plataforma. A través de la misma, los destinatarios del curso dispondrán de los materiales necesarios para la lectura y análisis de los diferentes temas, así como de las evaluaciones requeridas para la aprobación del curso.
El curso durará 8 semanas y consistirá en el desarrollo de 7 módulos, cuyos contenidos (ver Programa del curso) se basan fundamentalmente en la experiencia de más de 20 años de trabajo en la Unidad de Producción de Cerdos (UPC) de la Facultad de Agronomía, Progreso (departamento de Canelones), Uruguay. Se realizará una actividad presencial (de elegir la opción semipresencial), la misma consiste en una recorrida por la UPC y luego una visita a dos establecimientos criadores comerciales ubicados en la localidad de San Jacinto, Canelones. Estos traslados son sin costo para el estudiante.
Las evaluaciones son obligatorias y consistirán en realizar un cuestionario al final de cada módulo. Para aprobar el curso se deberá obtener un mínimo de 60% del total de los puntos y no omitir ningún cuestionario. La aprobación del curso habilitará a recibir el certificado correspondiente.
Programa del Curso
Módulo 1: Características de la producción y de la especie porcina
Módulo 2: La especie porcina y principios básicos de nutrición
Módulo 3: Razas, cruzamientos y selección
Módulo 4: El plantel reproductor
Módulo 5: El lechón
Módulo 6: Sanidad
Módulo 7: Gestión técnica y económica
Fecha de incio: 30/08/2023. Fecha de finalización: 25/10/2023. Está fijada una actividad presencial para el día 25 de octubre.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN 26 DE AGOSTO DE 2023
Fuente: Unidad de Producción de Cerdos - UDELAR
Palabras claves:
Curso
,
Lechones
,
Producción