SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

NOTICIAS

Nueva edicion de la Fiesta Provincial del Lechon en Bañado de Soto

Si el año productivo no fue bueno, hay que apostar que este año será mejor. Así lo creen los soteños y para ello organizan una nueva edición de su clásico encuentro.

La informacion, nuestra principal aliada para mejorar la productividad

MUNDO - Una persona que marca la diferencia en el sector productivo, es quien sabe utilizar la información a su favor, sabe dónde están sus fallos, los admite y tiene el coraje de trabajarlos.

Datos de la realidad en la produccion porcina

Los productores chicos representan el 85% del total de los productores que entregan animales a faena, una cantidad muy importante y repartida por toda la geografía de nuestro país.

Identifican la composicion del virus de la peste porcina africana

Una investigación reciente ha proporcionado por primera vez un atlas que identifica y describe las 90 proteínas que componen el virus de la peste porcina africana. La enfermedad, que afecta al cerdo doméstico, ha reaparecido recientemente en EUA y Asia.

Nuestra principal aliada en la mejora de productividad

Una persona que marca la diferencia en el sector productivo, es quien sabe utilizar la información a su favor, sabe dónde están sus fallos, los admite y tiene el coraje de trabajarlos.

A tomar nota: porcicultores salteños se asocian para mantenerse en el negocio

El INTA trabaja en forma articulada con el Área de Bromatología de la Municipalidad de Güemes en los parajes Santa Rita y El Algarrobal. La crisis promueve la unión y éste es un camino interesante para recorrer.

4° Jornada a campo en criadero con Cama Profunda 2019

DLJ Ingeniería en marco del acuerdo de Cooperación Tecnologica con INTA AE Luján

Sistemas de cama profunda: baja inversion y alta eficiencia

En la producción porcina, este sistema permite disminuir costos al reciclar viejas estructuras. Desde el INTA Pergamino explican cuáles son sus claves.

Centroamerica: Cifras del mercado de carne de cerdo

GENERAL - En el último quinquenio el consumo anual per cápita de carne porcina en los países de la región aumentó desde 4,6 kilos en 2012 a 5,2 kilos en 2016, y el crecimiento fue impulsado principalmente por Panamá y Costa Rica.

Crece la organizacion de Productores Porcinos de la Ciudad de Güemes

Con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida de los porcinocultores de los Parajes Santa Rita y El Algarrobal de la Ciudad de Güemes, INTA trabaja en forma articulada con el Área de Bromatología de la Municipalidad de Güemes,...

Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

INFORME DE PRECIOS PORCINOS. TERCERA SEMANA DE JUNIO 2024

Semana 24 - Boletín N 23

ADMINISTRAN EL CIAP