SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA que apoya la difusión y generación de información de importancia para quienes participan de la cadena porcina y es sostenido por redes de cooperación de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.

NOTICIAS

Se creó la Mesa Porcina de Entre Ríos

A los fines de promover el desarrollo del sector porcino como productor, proveedor de carnes y derivados de cerdos, el Ministerio de Producción de la provincia, mediante Resolución 1795, creó la Mesa de Producción Porcina para que se constituya en el...

Crean un plan de apoyo a pequeños productores porcinos de Córdoba

El Ministerio de Agroindustria de la Nación creó el plan de "Apoyo a pequeños productores porcinos de la provincia de Córdoba". Beneficiará a granjas de hasta 25 madres

La cadena porcina alcanza volúmenes récord de faena y producción

La faena de porcinos marcó un nuevo récord histórico al totalizar 5.442.373 cabezas faenadas entre enero y noviembre, lo que marca un crecimiento del 8,45% en comparación con el mismo lapso del 2015, cuando se habían faenado 5.018.458 cabezas.

Opinión: El desafío de ser un pequeño productor

Ya hacia el final de un año signado por fuertes cambios para la producción porcina, el licenciado Alejandro Lamacchia, presidente de Aproporba, analiza en exclusiva para TodoCerdos los desafíos a los que se enfrentan como fuerza gremial.

Buenas prácticas de manejo y utilización de efluentes porcinos

La producción porcina en Argentina se encuentra transitando un proceso de transformación que abarca varios aspectos relacionados con la incorporación de tecnología y con el consecuente aumento de la productividad.

Entre Ríos: Cómo funciona la producción porcina en la provincia

La Subsecretaría de Ganadería de la Nación elaboró un informe en el que detalló las características de la actividad en esa provincia.

Pequeños productores asesorados por el INTA reciben Aportes No Reintegrables del PRODERI

El 19 de diciembre se entregaron Aportes No Reintegrables del Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) por más de 6 millones de pesos para 4 proyectos de pequeños productores. Uno de ellos...

Jabalíes, la seria amenaza para el sector porcino Patagónico

El jabalí silvestre constituye un serio riesgo para la producción pecuaria en el noreste Patagónico, particularmente en el Valle Inferior de Río Negro y el partido de Patagones. Así se desprende del trabajo de investigadores de la carrera...

José Miguel Ciutad: El productor de cerdo debe pensar en ser más eficiente

Una información difundida por el Ministerio de Agroindustria de la Nación y difundida por MundoAgro reveló un récord en producción y faena de carne porcina en el país...

Carne de cerdo

La carne de cerdo ha recuperado el papel que le corresponde dentro de la dieta como fuente de proteínas, apreciada por su versatilidad, variedad de formas de preparación y su delicioso...

Buscar Noticias
MÁS LEIDAS

El gobierno prometió medidas para los porcinocultores

La AAPP informó que habrá respuestas por el tema importaciones y ayuda para los productores pequeños, entre otras.

CURSO A DISTANCIA CONTROL DE GESTIÓN EN ACTIVIDADES PORCINAS

Agentes relacionados a la producción porcina.

Relevamiento sanitario en el arco noroeste de la provincia de Córdoba

Se llevo a cabo a partir de un trabajo articulado por el grupo de Sanidad Animal de la EEA Marcos Juarez (Fernando Bessone y Fabrisio Alustiza, IPAF Pampeano (Agustina Castro y Fatima Gimenez), AER Cruz del Eje (Miguel Barreda y Juan Paz ) y AER Vil

ADMINISTRAN EL CIAP